En este post analizaremos 4 puntos fundamentales para poder entender las diferentes plataformas que podemos encontrar en internet.
Otros puntos importantes de los que hablaremos son:
Redes Sociales
En la actualidad las redes sociales desempeñan un eje básico y principal en la utilización de la red por parte de los usuarios. Estas plataformas proporcionan interacción entre millones de personas en tiempo real.
Las estructuras de los espacios conocidos de esta forma se componen por un lado de una serie de actores o usuarios que están conectados por la plataforma en la cual se genera un intercambio de situaciones, relaciones y contenido quedan forma a la finalidad de las mismas que no es otra que la interacción.
Las redes sociales como las entendemos y utilizamos en la actualidad surgen principalmente de la teoría de los seis grados de separación, propuesta inicialmente por el escritor húngaro Frigyes Karinthy en el cuento Chains1 y posteriormente recogida por el sociólogo Duncan Watts en el libro Six Degrees: The Science of a Connected Age2.
En esta teoría se asegura que es posible acceder a cualquier persona del planeta en tan solo seis conexiones:
Cada persona conoce de media, entre amigos, familiares y compañeros de trabajo o escuela, a unas 100 personas. Si cada uno de esos amigos o conocidos cercanos se relaciona con otras 100 personas, cualquier individuo puede pasar un recado a 10.000 personas más tan sólo pidiendo a sus amigos que pasen el mensaje a sus amigos.
Si esos 10.000 conocen a otros 100, la red ya se ampliaría a 1.000.000 de personas conectadas en un tercer nivel, a 100.000.000 en un cuarto nivel, a 10.000.000.000 en un quinto nivel y a 1.000.000.000.000 en un sexto nivel. En seis pasos, y con las tecnologías disponibles, se podría enviar un mensaje a cualquier lugar individuo del planeta3.
- 1 Frigyes Karinthy: Chains, 1929
- 2 Duncan Watts: Six Degrees: The Science of a Connected Age, 2003
La peculiaridad y universalidad de la red ha hecho que esta teoría se aplique de forma concreta en las redes sociales siendo posible que un mensaje tenga la posibilidad real de llegar a cualquier lugar del planeta. Este en términos de comunicación y marketing es lo que llamamos viralidad.
La primera red social se remonta a 1995 y es conocida como classmates.com (http://www.classmates.com/). Creada por Randy Conrads, pretende agrupar y proporcionar un espacio en el cual los usuarios puedan mantener una relación e interactuar con antiguos compañeros de colegio, instituto, universidad, etc.
A partir del año 2002 las plataformas basadas en la estructura de red sociales iniciaron su aparición. Entre las cuales podemos destacar la aparición de MySpace y Xing en 2003, Orkut en 2004 y buscadores como Yahoo crearon redes sociales en 2005.
La principal diferencia de las redes sociales con los foros, webs y blogs, es la versatilidad de la naturaleza de la plataforma. En general en las diferentes plataformas nombradas existe la interacción del usuario en menor o mayor medida, pero es en las redes sociales en las cuales el usuario genera una presencia más completa y específica.
En la actualidad, las personas utilizan estas plataformas como espacios donde volcar su personalidad, creatividad e historia para generar relaciones con otros usuarios de su círculo social primario y con otras personas que de otra forma no podrían conocer.
Para generar esa presencia el usuario cuanta con diferentes redes sociales que se clasifican en:
Redes sociales horizontales: aquellas dirigidas a cualquier tipo de usuarios de forma más general. Permiten la entrada y participación libre sin un fin definido. Su finalidad es generar masa y entre ellas podemos hablar de: Facebook, Google+, Twitter, etc.
Redes sociales verticales: aquellas dirigidas a un tema en concreto. Permiten unirse a un grupo de usuarios de forma libre en una temática definida. Teniendo en cuenta que las temáticas pueden ser varias podemos subdividir estas redes sociales entre otras en:
- Profesionales: dirigidas de forma general al networking y relación entre usuarios que buscan generar relaciones laborales y de colaboración profesional. Entre las que encontramos a Linkedin y Xing.
- De Ocio: dirigidas de forma específica a usuarios que buscan compartir viajes, gastronomía, motor, literatura, etc. con otros usuarios. Entre las que encontramos: TripAdvisor, Minube, TopRural, Yelp, Flixster, etc.
- Mixtas: dirigidas a desarrollar actividades tanto profesionales como personales. Entre las que encontramos: Unience y Yuglo.
- Por tipo de actividad: dirigidas a promover actividades particulares como vídeo (Youtube y Vimeo), compras (Etsy y Pinterest), etc.
Gracias al último estudio de las Redes Sociales desarrollado y expuesto en el Congreso Iberoamericano de Redes Sociales en Burgos (iRedes), conocemos la vitalidad de estas plataformas en España y podemos visualizarla en la siguiente imagen:
Entre los libros más representativos de los últimos años, podemos encontrar el trabajo de Erik Qualman: Socialnomics. Su trabajo se hizo popular en 2010 por los vídeos de infografías que produjo y subió a su canal de Youtube.
A continuación te recomendamos que veas el siguiente vídeo:
Como datos actuales podemos tener en cuenta uno de los observatorios más relevantes en cuanto a redes sociales, realizado por la agencia The Cocktail y que se encuentra en su quinta oleada4.
En el siguiente vídeo del estudio se pueden ver más datos interesantes:
Otros informes internacionales y extranjeros interesantes son:
Nielsen | State of The Media: The Social Media Report 20125: el estudio (http://www.nielsen.com/content/dam/corporate/us/en/reports-downloads/2012- Reports/The-Social-Media-Report-2012.pdf) nos muestra de forma dinámica y muy visual la evolución de las redes sociales y su utilización. Destaca en este estudio los datos de dispositivos móviles y su relación con la tendencia conocida como SOLOMO (Social – Local – Mobile).
comScore | It’s a Social World6: nos habla de la importancia de las redes sociales en las vidas de los usuarios y como esto repercute en la influencia de las marcas y otros usuarios en ellos. Incluye un análisis en el que compara la utilización en diferentes países.
Foros
Aunque para muchos usuarios lo más atractivo de internet son las redes sociales, los foros son los principales generadores de tendencias, acciones y crisis en la red. Su función básica y principal es dar soporte a discusiones y opiniones en línea, permitiendo al usuario expresar sus ideas en forma de comentarios en temas específicos.
Por lo general existen como complemento a un sitio web, pero en la mayoría de los casos superan la actividad de la web convirtiéndose en el mayo aspecto de generación de tráfico. Un aspecto a destacar es que la discusión, hilo o debate tiende a ser libre e informal por lo cual las marcas y usuarios con objetivos comerciales suelen ser mal vistos y fácilmente localizables al no ser parte de la comunidad generada.
Estos espacios se moderan con coordinadores o dinamizadores que se encargan de mantener el orden en los diferentes temas y de cuidar la salud de la comunidad. Estos webmasters tienen permisos especiales asignados lo que les permite modificar los aportes.
La estructura de un foro suele incluir un contenedor creado por el administrador en el cual se generan varios foros sobre diferentes temáticas. Estos funcionarán como contenedores de las discusiones o hilos que empezarán los usuarios. Entre los usuarios pueden construir diferentes discusiones, aportar en las ya comenzadas y visualizar la evolución.
Existen dos tipos de foro:
- Foro online: en el cual la conversación es constante.
- Foro offline: los usuarios plantean una pregunta y otros usuarios responden con su opinión de forma no inmediata.
Uno de los detalles más interesantes de los foros es que en algunas ocasiones, como puede ser el caso de forocoches (http://www.forocoches.com/) crean reglas propias e incluso palabras o términos distintos. Esto genera la aparición de subculturas que pueden llegar a tener impacto en la vida diaria.
Los foros son los principales prescriptores y creadores de los mayores memes de la red y de surgimiento de grupos como Anonymous.
En los foros podemos localizar diferentes perfiles de usuarios:
- Trolls: aquellos usuarios cuyo interés es molestar e interrumpir las discusiones, ya sea por no estar de acuerdo o por diversión.
- Leechers: usuarios que solo desean aprovecharse.
- Crackers: usuarios que rompen algún sistema de seguridad.
- Arqueólogos: usuarios que reviven posts antiguos.
- Chaters: usuarios que escriben sin respetar la ortografía y en lenguaje SMS, lo que dificulta la compresión de los mensajes.
- Fakes: usuarios que se hacen pasar por otros miembros.
- Títeres: usuarios con más de una cuenta en el foro y que actúan como diferentes, se eliminan identificando la IP.
- Newbies: usuarios recién llegados.
- Lamers: usuarios considerados incompetentes en la sociabilidad en las discusiones.
- Bullyers: usuarios que reaccionan de forma agresiva insultando a una de las partes para generar acercamiento personal con otro con mayor influencia.
En los foros existen diferentes tipos de privacidad lo cual hace que muchas herramientas de monitorización fallen en la tarea de obtener información de estos espacios. Principalmente porque las discusiones pueden ser privadas para ciertos miembros del foro y por lo mismo su indexación se bloquea para no que no pueda ser rastreada por buscadores y herramientas de rastreo.
Los foros más importantes a nivel mundial son (Mayo 2013)8:
- Gaia online: comunidad de anime y manga, fundada en 2003 cuya evolución a generado la aparición de un juego social y foro. Con más de 27 millones de usuarios registrados y más de 1 millón de discusiones semanales, en toda su historia han generado más de 2100 millones de discusiones. A sus usuarios se les conoce como Gaians.
- 4chan: fundada en 2003 es una comunidad con formato de tabón de imágenes donde se habla principalmente de cultura japonesa, intereses, creatividad, adultos, miscelánea y temas generales. Cuenta con 93 mil miembros y hasta el momento ha generado más de 960 millones de discusiones.
- D2jsp: fundado en 2002 es un foro en el que se genera conversación sobre un programa (Javascript) que se utiliza el juego Diablo II para mejorar la experiencia de los jugadores. Cuenta con más de 775 mil usuarios y cuenta con más de 450 millones de discusiones.
- IGN boards: fundado en el año 2000 es un foro dedicado a videojuegos con noticias, enlaces P2P, trucos, etc. Cuenta con más de 1 millón 255 mil usuarios y ha generado hasta la fecha más de 200 millones de discusiones.
- Nexopia: es el foro con mayor número de usuarios de Canadá del mundo, principalmente entre los 14 y los 22 años. Creado en 2003, su principal enfoque es la moda y la música. Cuenta con más de 1 millón 880 mil usuarios y hasta la fecha ha generado más de 199 millones de discusiones.
- JLA Forums: creado en 2004, se comentan diversos temas entre los que encontramos famosos, ebay, corvette, Michael Jackson, etc. Cuenta con más de 59 mil usuarios y ha generado más de 170 millones de discusiones.
- FaceTheJury: creado en 2001 es un foro online en el cual los usuarios suben sus fotos para que otros las voten. Los usuarios cuentan con perfiles personales donde pueden incluir datos y describirse. En este foro se hablan de temáticas generales. Cuenta con más de 550 mil usuarios y tiene más de 169 millones de discusiones.
Offtopic.com: fundado en el año 2000, los usuarios son principalmente hombres jóvenes. En este foro se habla de cualquier tema, por lo que se le considera el mayor foro en el mundo de temática general. Cuenta con más de 230 mil usuarios y ha generado más de 148 millones de discusiones.
Jogos: en el top 10 de los foros más grandes y populares del mundo localizamos en novena posición a Jogos, un foro brasileño creado en 1996 en el cual se habla de videojuegos. Cuenta con más de 186 mil usuarios y tiene más de 142 millones de discusiones.
Something Awful: un foro en el cual debes pagar 10 dólares para regístrate, aun así tiene más de 177 mil usuarios y 141 millones de discusiones. La temática es múltiple y se caracteriza por tener administradores muy exigentes con usuarios trolls y spammers.
Fuera del top 10, en la posición 11a, como el foro más importante de habla hispana con más 592 mil usuarios y 137 millones de discusiones localizamos a ForoCoches.
Creado el 15 de marzo 2003 por Alejandro Marín [Electrik], solo se puede acceder por invitación y desde entonces cientos de chops (montajes fotográficos), gifs animados, troleadas (acciones organizadas por diversión) y memes (virales) han generado grandes momentos en los medios de comunicación españoles y modas en la sociedad, como el «Ola k ase».
La primera «trolleada mítica» de forocoches que apareció en los medios fue en 25 de junio de 2006. Cuando por la puesta en marcha del carnet por puntos un forero generó una polémica discusión sobre la venta de puntos del carnet de su abuela.
En 2008 fueron los primeros en enterarse y comentar el accidente del avión de Spanair en Barajas. Y en ese mismo año se crea el término «shurmano» con el cual se les conoce.
En 2009 se genera otra de las «trolleadas míticas» en la cual se organizan para votar masivamente en la revista FHM a la presentadora menos atractiva en una encuesta en la que buscaban a la presentadora más atractiva.
En 2010 se genera otra de las «trolleadas míticas» más famosas, se organizaron para votar a John Cobra para ir a Eurovisión. En el mismo año se inventaron el fichaje de Néstor Coratella por el equipo español Villareal por 3 millones de euros. Varios medios picaron y se convirtió en noticia.
El noviembre 2011 deciden terminar con el anonimato y cientos de foreros suben fotos reales.
Otra de las «trolleadas míticas» ha sido la colaboración de forocoches en el ataque a Pipi Estrada en Twitter, consiguiendo ser Trending Topic Mundial y la aparición en varios medios.
En 2012 en el programa La Nube, Toni Garrido realiza una entrevista a un forero, previa selección de Alejandro Marín. Entre los foreros generó mucha decepción.
En marzo 2013 crearon un rumor sobre un producto (Google Babble) creado por Google para competir contra Whatsapp. Los forococheros crearon imágenes y difundieron la noticia que llegó a recogerse en muchos blogs influyentes como Xataka, ABC, Adslzone, etc.
Otros foros importantes en España son, por número de discusiones o hilos:
- Zona foro (Meristation – Grupo Prisa) con 36 millones de discusiones.
- ACB con 16 millones de discusiones.
- BMW FAQ con 11 millones de discusiones.
Web y blogs
Las webs y blogs son dos plataformas que aunque son diferentes, en los últimos años han probado ser dos herramientas que deben convivir para optimizar la imagen de cualquier empresa o marca. Por esa razón es importante conocer su estructura individual, sus diferencias y sus puntos en común para aprovechar todas sus cualidades.
Un sitio web es un espacio documental o de contenido organizado y que en la mayoría de las ocasiones se encuentra dedicado a un tema particular o propósito específico, el cual se encuentra en un sistema de documentos o webs interconectados por enlaces de hipertexto, disponibles en internet.
Por su parte un blog es un tipo de sitio web que se caracteriza por ser periódicamente actualizado con textos, artículos y contenido audiovisual por uno o varios autores.
Biblioteca de la universidad de Extremadura
Para entender de forma breve la historia de los sitios webs debemos tener en cuenta las herramientas necesarias para que podamos utilizarlo. Necesitamos un navegador web en el cual visualizamos los sitios web (compuesto por páginas web) navegando a través de paginas webs usando hipervínculos.
La web fue creada alrededor de 1989 por Tim Berners-Lee con la ayuda de Robert Cailliua. El primer sitio web se creó en 1991 por Tim Berners-Lee usando un ordenador NeXT y cuya función era informar sobre la recién creada World Wide Web.
Posteriormente el primer paso para masificarla se dio en 1993 por el lanzamiento del navegador Mosaic, en ese momento ya se habían instalado algunos servidores web más y varias universidades se habían sumado.
En 1994 Tim Barners-Lee fundó el World Wide Web Consortium (W3C) en el MIT de Estados Unidos para asegurar un estándar que permitiera que sitios diferentes funcionaran de la misma manera.
Desde entonces y hasta la fecha la web ha evolucionado de forma vertiginosa dando lugar a diferentes usos de los sitios web desde el escaparate de productos y servicios hasta la venta directa con el consumidor final.
En el caso específico de los blogs, antes de que estos se hicieran populares existían comunidades como USENET, listas de correo electrónico y foros que generaban hilos de mensajes relacionados a temas específicos.
En 1994 existían los conocidos como diarios en línea, espacios donde la gente escribía sobre su vida personal dándole difusión en la red. Otro de los precursores del blog fue el sitio web personal Kibo.
El termino weblog fue acuñado por John Barger en 1997 y su forma corta blog fue generada por Peter Merholz en 1999. Rápidamente fue adoptado por los usuarios como nombre y verbo entendiendo «bloguear» como la acción de editar un blog.
El uso de los blogs se difundió a partir del año 1999 principalmente por la llegada de plataformas y herramientas de alojamiento:
Open Diary en 1998 innovó permitiendo tener comentarios en las publicaciones.
LiveJournal en 1999.
Pitas.com en 1999.
Diaryland en 1999.
Blogger.con en 1999 (adquirido por Google en 2003).
Entre los años 2000 y 2006 se crearon los primeros blogs y las primeras comunidades. En 2002 se crearon los primeros manuales de uso y se inició su estudio en las principales universidades de Estados Unidos como herramienta para el periodismo.
En el año 2006 se escogió el 31 de agosto como el día internacional del blog, iniciativa impulsada por el blogger israelí Nir Ofir.
Actualmente un blog es una de las plataformas más utilizadas por marcas, famosos, empresas y cualquier persona. Los CMS (content management system) más utilizados son Blogger y WordPress, apartado en el que profundizaremos en otro tema.
Podemos encontrar diferentes tipos de blogs:
- Blog Personal: el más tradicional y común.
- Microblogging: publicar pequeños fragmentos de contenidos.
- Vlog: se especializan en vídeo.
- Blogs corporativos y organizacionales: principalmente de empresas y marcas.
Por género: blogs que se centran en un tema específico, como:
- Sketchlog: se especializan en bocetos.
- Fotolog: se especializan en fotografía.
- Linklog: se especializan en enlaces (agregadores).
- Moblog: escrito desde dispositivos móviles.
- Weaeable Wireless Webcam: en el que se comparte la vida personal combinando texto, vídeo e imágenes en directo desde un dispositivo móvil y un dispositivo Eye Tap.
- Audioblog: se especializa en podcast o archivos de audio.
En España la Real Academia de la Lengua reconoció la palabra blog en el año 2005. A raíz de esto y por el buen recibimiento de la plataforma, en España existen diferentes iniciativas para premiar, conocer y reunir a los usuarios que tienen un blog.
Uno de estos eventos es el conocido como Evento Blog España, que desde el año 2006 reúne en Sevilla a bloggers y profesionales. Es el evento más multitudinario sobre esta temática en España y el segundo de Europa. Los principales temas que se abordan en charlas y entre los asistentes son: internet, nuevas tecnologías, gestión del conocimiento, productividad, etc.
Otro evento que reúne a un gran número de profesionales y se caracteriza por premiar los mejores blogs con la participación popular mediante votos y un jurado. Son los premios Bitacoras, que desde 2003 premian a los mejores blogs hispanos.
Entre las categorías podemos encontrar: personal, tecnológico, negocios, educación, viajes, gastronómico, belleza y moda, etc.
A nivel internacional existen multitud de premios y reconocimiento al trabajo de bloggers, principalmente periodísticos, un ejemplo son los premios BOBs (Best Of The Blogs) de la cadena de radiotelevisión alemana Beutsche Wlle, creados en 2004.
En general actualmente se tiende a realizar una fuerte diferenciación entre bloggers y periodistas, aunque existen muchos ejemplos de periodistas que han utilizado la plataforma en su trabajo de forma profesional.
Aun así, uno de los debates que más se generan es el tratamiento entre bloggers y periodistas. Para muchos son dos actores diferentes, que requieren comunicación diferente y trato individual. Muchos bloggers se molestan cuando reciben notas de prensa o información desde medios habituales para periodistas y profesionales de la comunicación.
Existen opiniones a favor y en contra de la diferenciación, aunque existe una opinión generalizada sobre la mejora en el trato individual y mejorable desde agencias hacia los medios de comunicación de cara a la homogeneización de contenidos y promoción de acciones y campañas.
El blog se presenta como un medio más en el universo digital, muchos de ellos como es el caso de Xataka (http://www.xataka.com/) se han posicionado como referentes en cuanto a productos tecnológicos de cara al consumidor.
Por lo cual desde marcas y empresas se trata a los bloggers como medios de cara a promocionar productos o servicios.
Sobre este tema existe un debate en la actualidad sobre el tratamiento de esta información de cara al público, ya que en muchos blogs se omite el anuncio de que el contenido es promocional y se generan en muchos casos opiniones compradas que no se reflejan como tales y pueden confundir al usuario y consumidor.
Internet en general es evolución, como hemos visto en el vídeo de Google sobre la evolución de Google Chrome, los formatos y navegadores para consumir información han cambiado. Esto podemos verlo en una de las publicaciones de Google Experiments:
En esta evolución existe cada vez más una tendencia a no diferenciar el blog y la web, fundiendo los formatos de cara a enriquecer la experiencia del usuario. De esta forma la web actúa de un escaparate virtual en cuyo interior introduce un apartado en forma de blog para comunicar novedades y aspectos de interés para optimizar su posicionamiento orgánico en buscadores y fidelizar al usuario.
Aplicaciones y Web Móviles
Aunque gran parte de los usuarios aún se encuentran en proceso de generar una web o blog, existen en los últimos años una tendencia y salto hacia la web móvil y la utilización de aplicaciones móviles que aportan valor al consumidor; principalmente impulsado por la generalización del uso de smarthphones y tablets entre los usuarios.
Las primeras aplicaciones se crean a finales de los años 90 para dispositivos móviles como las Palm que contaban con agenda, juegos arcade, etc. Pero no fue hasta el lanzamiento del iPhone y el AppStore cuando se generó un boom en la creación y utilización de las apps.
Una aplicación o app, es una herramienta que da un uso concreto sobre infinidad de temáticas a un dispositivo electrónico. Su capacidad de adaptarse a los distintos tipos de dispositivos les permite ampliar los servicios o contenidos para el usuario.
http://www.elconfidencial.com/archivos/ec/info_apps_20120920.pdf
Aun así, las aplicaciones no están limitadas a su utilización específica en móviles, se pueden utilizar en ordenadores (en escritorio o navegadores), smarthphones, tablets o TV con internet.
Para mejorar la difusión y utilización de las aplicaciones, los principales creadores de los sistemas operativos pusieron a disposición de los desarrolladores la posibilidad de crear aplicaciones con el acceso a SDK (Software Development Kits). Con lo cual Google y Apple dejaron a disposición de los desarrolladores el crecimiento del mercado.
Los principales mercados de aplicaciones son dos: AppStores de Apple y Google Play. Otros sistemas operativos con mercados de apps son: RIM (Blackberry), Symbian y Microsoft.
El uso de los dispositivos móviles estimula proporcionalmente el consumo de contenido y aplicaciones. Por lo cual en los últimos años hemos podido observar como el tráfico desde tablets y smarthphones se ha duplicado.
Como referencia en España podemos observar en el blog de Enrique Edans, donde el 22 de abril de 2013 publicó un post en el cual mostraba el porcentaje de visitas desde dispositivos móviles.
Desde enero de 2010 hasta marzo 2013, nos muestra conclusiones e impresiones sobre el crecimiento de este porcentaje:
La evolución es sencillamente impresionante: un ascenso desde porcentajes en torno a una media del 1,5% en el año 2010, hasta el 27% que mantienen los tres primeros
meses del año 2013.
La utilización de webs y navegadores móviles, así como de aplicaciones responde a diferentes necesidades: desde utilización de redes sociales, servicios, entretenimiento, juegos, finanzas, compras, etc., utilizamos los móviles y tablets para diversos propósitos desde estar conectados y en contacto con otros usuarios, como para consumir contenido o trabajar.
Por esta razón uno de los principales trabajos actualmente para agencias, marcas y empresas es la optimización de webs y contenido para mejorar la experiencia del usuario. Así como la creación de aplicaciones de cara a aportar valor al consumidor y en ciertas empresas mejorar la adquisición de productos mediante la compra online.